Impulsamos el desarrollo académico y científico a través de la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la formación de profesionales altamente calificados. Nuestro propósito es ser un referente en la creación de contenidos académicos que respondan a las necesidades y retos de la sociedad.

En Colombia, la responsabilidad bancaria ha avanzado hacia un régimen objetivo, especialmente en casos de fraude, consolidado por la Corte Suprema en 2020 bajo la teoría del riesgo creado. Sin embargo, persisten tensiones porque la Superintendencia Financiera mantiene exigentes estándares de diligencia para las entidades. El presente artículo analiza esta evolución normativa y jurisprudencial, sus implicaciones prácticas en las relaciones banco–cliente, y su impacto en la seguridad financiera, la asignación de riesgos, el deber de información, la custodia del ahorro y las obligaciones contractuales.
Todas nuestras publicaciones pasan por un proceso de evaluación por pares, en el que expertos de cada área revisan su contenido antes de ser difundidas. Este paso garantiza la calidad, precisión y validez de nuestro trabajo.
Recepción del manuscrito
Revisión y evaluación
Revisión pautas formales: el equipo editorial verifica que el manuscrito cumpla con los lineamientos establecidos para su envío.
Evaluación de originalidad, pertinencia y gramática.
Devolución de los manuscritos evaluados.
Segunda revisión del comité editorial: verificación de los ajustes realizados.
Devolución final de los manuscritos listos para su publicación.


Nuestro equipo ha estado presente en los asuntos más críticos y relevantes de la actualidad, con especialización en distintas áreas del derecho. Buscamos aportar a la creación de entornos de aprendizaje y formación continua, promoviendo la transferencia de conocimiento entre investigadores, académicos y profesionales del sector para consolidar un espacio de pensamiento jurídico.